martes, 1 de julio de 2008

A les portes del cel

foto de ole_ahi_69 en 30/06/08

I era veritat… és veritat, és veritat que si creus en alguna cosa acabes aconseguint-la, és veritat que tots podem superar-nos i aconseguir el que necessitem per a això de “buscar nuestra felicidad”, era veritat que es podia aprovar la fisio, i sobretot, era veritat que podíem guanyar la Eurocopa.


Havia de ser San Pere, dia 29 de Juny, qui obrira les portes del cel, del cel que és l’estiu, com cada any ho fa, i del cel de Viena, eixe cel que tots creíem que mai anàvem a xapar, el cel de vore a Casillas alçant eixa copa mentre tots mos fundiem en un abraç de sincera felicitat, i és que a vegades costa tan poc ser feliç que sembla mentida que coste tant altres.


Crec que tots recordarem molt temps eixa passada de Xavi per on semblava impossible, com impossible era casi superar a Lahm i alçar-li el baló en l’últim instant a Lehmann.


Eixa passada d’eixe gran Xavi que és sempre, i que ha sigut esta Eurocopa (millor jugador segons la UEFA), tan gran com tots els demés, començant per Torres i acabant per Aragonés, sens oblidar-nos de Fernando Navarro, Reina i Palop, jeje.


I igual de veritat que és tot això, ha de ser de meravellos este estiu, estes festes, estos dies a la platja, estos partidets de futbol, fins i tot totes estes hores mortes rient-nos en un banc, i és que ens ho hem guanyat. Han hagut temps roins, i els hem lluitat, ara en venen bons, disfrutem-los mentre puguem.


Un abraç a tots/es, sou els millors.
I recordeu... sigueu feliços, o al menys, que no digen que no ho heu intentat.

Esa gran amiga (la felicidad).

A menudo nos preguntamos cuál es la clave de la felicidad, cómo podemos conseguirla, cuál es la clave del éxito y cómo evitar el fracaso y la frustración. Quizá las respuestas a estas preguntas estén en algo tan cotidiano como el cambio o más bien cómo lo aceptamos. La vida, como sabemos, está en continuo cambio y de hecho toda tu vida puede cambiar en cuestión de segundos.Comenzamos nuestra vida social (y es que el 90% de la alegría tiene un motivo social) en el cole o los más privilegiados en la guardería. Y… ¿quién no ha soñado alguna vez con volver al colegio? Ahora nos parece que esa época estuvo llena de felicidad y que todo era más fácil, no había responsabilidades y nos dedicábamos únicamente a pasar el rato con nuestros compañeros y a aprender; sin embargo lo más seguro es que en el cole ya lloráramos nuestro primer desengaño amoroso, o tuviéramos nuestras diferencias con los amigos y seguramente nos quejáramos por la falta de libertad que todo el mundo quiere cuando es adolescente. Pero, ¿qué hubiera sido de nosotros si aún tuviéramos aquella “mano amiga” de los profesores que siempre estaban ahí tanto en terreno “escolar” como personal si no hubiéramos ido más allá hasta aprender a aprender?Un buen día nos encontramos con una situación imposible de esquivar: acabar con una relación sentimental. Esta vivencia nos puede conducir hacia la dependencia emocional, alteración del humor básico y nos puede llevar a refugiarnos en algo que fue, pero que ya no es o por el contrario puede conducirnos a conocer a otras personas, enriquecernos con sus aportaciones, experimentar cosas nuevas…
Y quizá la vida nos lleve algún día (o ya nos ha llevado) a lugares diferentes donde podemos residir solo físicamente teniendo permanentemente en la cabeza el lugar del que venimos o vivir completamente en un lugar nuevo que nos ofrece nuevas posibilidades. Y como dice Sabina “que al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver”, podemos quedarnos con el buen sabor de boca del pasado pero no tratar de vivir en él.
Otro hecho inevitable son las modificaciones de nuestra imagen física con el paso de los años. Cuando seamos mayores tendremos arrugas y con ellas vendrá el gran dilema fruto de la creciente importancia que tiene en la sociedad actual la belleza física y que es posible gracias a los avances en cirugía estética ¿borramos la belleza de nuestros gestos fosilizados, signo de todas las experiencias que hemos vivido, huella de nuestras mil y una sonrisas, de enfados y gestos propios o aprendemos a vivir felices con el cambio?A propósito de la belleza física, decir que la felicidad tiende a somatizar.
Los cambios son inevitables, cambiamos de pareja, de trabajo, de ciudad, cambiamos de actitud ante las cosas invariables, cambia nuestra imagen, la imagen que proyectamos a los demás y la que tenemos de la gente que nos rodea. Se trata pues de cómo aceptamos y vivimos estos cambios. He comentado acontecimientos de la vida que nos han sucedido o nos sucederán a todos y posibles maneras de afrontarlos: unas te anclan al pasado y otras te impulsan hacia el futuro y aunque muchas veces decimos que cualquier tiempo pasado fue mejor, esto se debe a que nuestra memoria elimina los malos recuerdos que no nos hacen aprender, las situaciones adversas que hemos tenido y que no nos enriquecen, que únicamente nos causan dolor. Así que cualquier tiempo pasado no fue mejor… fue diferente.

viernes, 13 de junio de 2008

Pablo Neruda: Poema 20

Quería contaros algo de este genio, pero ni me salen las palabras que merecería, ni tengo tiempo para esperar que lo hagan. Cuando lo tenga lo haré, prometido. Os dejo este último de sus "20 poemas de amor y una canción desesperada", que tanto me gusta.

Por cierto, aunque sólo escribo yo, ya somos tres. Ellos mismos se presentarán, espero mucho de las nuevas incorporaciones, jeje.

Un abrazo a todos.

 

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos».

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

lunes, 9 de junio de 2008

Caminante no hay camino, se hace camino al andar.

¿Qué es la vida? Ese paseo que damos por un mundo del que casi nada vamos a conocer, con tiempo limitado y billete de vuelta en la chaqueta… ¿Qué es la vida? La vida es todo, lo único que tenemos, sin ser de nuestra propiedad, un jardín y un desierto, un mar de hielo y una pradera, a partes iguales, tal vez.


Y cuando llueve nos cuesta creer que volverá a salir el Sol, nos cuesta ver los mil motivos que tenemos para ser felices, hasta escuchar esas “cien mentiras que valen la pena” a las que alguien cantaba nos cuesta. Dejándonos llevar por la corriente, olvidando lo más importante, que si para algo vivimos es para ser felices. “Queda prohibido no buscar tu felicidad” escribía Pablo en el poema que os puse el otro día… queda prohibido.


Desde pequeño siempre me he leventado de un salto, dispuesto a arreglarlo todo, dispuesto a ser feliz, a sonreír al mundo aunque me costara, a ser optimista. Volvamos a hacerlo.


Hace ya años, cuando poco sabía de nada, y no es que ahora sepa mucho más, escribí una historia que titulé “On trobàrem la felicitat”, empezaba así:


“Tal volta quan et despertes al matí, acompanyant al sempre present Sol, mai saps com serà el dia que l’astre acaba d’anunciar”…


Me doy cuenta de que soy igual que era entonces, igual que he sido siempre, el tiempo nos da lo que el tiempo nos quita, y lo más importante es poder volver la vista atrás y pensar que mereció la pena, siempre lo pensaré, siempre seré así. Siempre voy a querer lo mismo.


Entonces la “moraleja” era la misma de ahora, la misma que quiero para siempre, sonríe al mundo y coge lo que la vida te da, y es que la vida, como dice una buena amiga “son totes eixes xicotetes coses”.


Gràcies a tots els que m’heu escoltat, a tots els que m’heu fet riure, de veritat, vos promet que quan ixca d’ací serà pa sempre.


Eixa versió de “Escondidos” és molt millorable, però lo millor que es pot fer sempre és millorar. I que no se vos oblide, anem a ixir en "La pantalla cara"


PD: Una peli sobre cosas que valen la pena... “El tigre y la nieve”, y me despido con una historia que le cuenta al protagonista su amigo poeta en medio de la guerra.
Un buen hombre se enamoró muy joven y se casó, vivió feliz con ella poco tiempo porqué tuvo que marchar a la guerra. Estando con su ejército recibió una carta en la que decía que su esposa se había contagiado de viruela, y había quedado deformada.
Al poco tiempo a él le empezaron a doler los ojos, y en unas semanas quedó ciego, volvió a casa, y vivió haciendo feliz a su mujer diez años que la vida la dejó en el mundo, cuando murió, el hombre volvió a ver…
Consiguió que la mujer que quería no tuviera que vivir humillada el tiempo que le quedara…


El ser humano puede ser maravilloso, que no se nos olvide. A demostrarlo...

martes, 13 de mayo de 2008

La vida al revés

Açò fa temps que ho vaig escriure, i segurament ara no podria escriure res tan optimista. I per això el pose...

Hi ha tantes coses que no podem canviar... jo les classifique en dos grans grups, el primer el componen aquelles que simplement no poden ser canviades per causes majors i evidents, el segon, molt més gran, d’altres que no poden canviar per que és més còmode no intentar-ho. Respecte a les segones, sols dir que de intentar-ho solen sorgir les millors coses de la vida.

Però hui volia parlar-vos d’una de les primeres, una de totes eixes coses inalterables en el univers, com és la estupidesa humana, la gravetat, que el Atletico siga un secundón, la inexplicable, desesperant, però tantes voltes meravellosa, lògica de les dones o la programació de Telecinco... son sols alguns exemples.

De totes eixes “realitats no modificables” que, bones o roines, fan que el mon siga eixe lloc increïble en el què ens ha tocat viure, hui volia parlar-vos del que mai ens plantegem, del que es així i ja està. Del temps, de l’ordre de les coses.

Recorde que fa anys Mercedes va fer un anunci en el que plantejava una reflexió que moltes d’eixes nits solitàries i avorrides de les llargues setmanes d’hivern hem fa distraure’m uns minuts pensant, pensant com seria la vida... si fora al revés.

Hauries de nàixer sent vell, passar els primers anys al costat de gent que t’estima, vivint de forma descansada, però falta d’emoció. Amb els anys començaries a veure desaparèixer els “achaques” fins que estigueres bé per a començar a treballar, això si, en una faena còmoda, que cada volta aniria sent més difícil, menys còmoda i més pesada, però no t’importaria, perquè estaries vivint els millors anys. Tindries fills, i trobaries al amor de la teua vida. Passaries els millors anys en ella, i poquet a poquet, aniries despedinte de les responsabilitats que has tingut sempre, trobant a eixos amics que ja per sempre estarien ahí i podent disfrutar de totes eixes xicotetes, però grans coses que sempre t’han donat igual, com un xiquet, com un bebè. I la vida s’acabaria, però s’acabaria sense patiment, sabent que ja no queda res més que fer, res més que viure.

I ja no escric més, que son les sis i demà és el Barça Madrid i vull estar descansat, però antes d’anar-me’n vull dir-vos que disfruteu de la vida, i m’ho dic també a mi. I sabeu que per a desfruitar-la no fa falta fer res extraordinari, no fa falta anar a que es roben un mòbil, no fa falta ser el millor en res, i es que, com dia John Lennon, “la vida es tot això que passa mentre nosaltres estem ocupats fent altres coses”.

PD: Ací teniu el vídeo en el anuncio de Mercedes http://es.youtube.com/watch?v=c_2R2goUlQc

viernes, 9 de mayo de 2008

Coses que importen, així en el futbol com en la vida.

foto de ole_ahi_69 en 9/05/08

Hola a tots,


És estranya la capacitat que tenim les persones en general per a restar importància a les coses bones i multiplicar la de les roines. Segurament és per haver viscut en una societat en la que el que menys ha tingut res li ha faltat, i ens ha convertit en uns sers increïblement capacitats per a no ser feliços, i és això el que s’ha d’evitar.
Hui volia parlar del Barça.


Quan vam alçar la Champions a París i les dos lligues eixien culés de baix les pedres, ¿On estan hui? Els pocs que queden insultant a Laporta i Rijkaard.


Els que hem coneixeu sabeu que he vist tots els partits del Barça des de fa anys, que fer el ridícul en el Bernabeu i regalar dos lligues hem fa tan mal com al que més, però pareu-vos a pensar sobre això que us deia al principi.
La vida està feta de cicles, hui les coses no van bé, i demà aniran millor, i no vaig a entrar a discutir si tirar a Rijkaard i posar a Guardiola solucionarà el problema, no ho se, ni jo ni ningú. El que si sé es que Frank va vindre al Barça amb molta il•lusió, ho ha donat tot aquests 5 anys, i ens ha donat 5 títols importants, ens deixa l’esperança que hem de saber veure en Messi i Bojan, i el que és més important, va aconseguir fer un equip en el que Europa veia coses que mai havia vist, segurament el millor futbol que mai s’ha jugat.


Ara s’ha acabat, i es que en la vida tot el que comença ha d’acabar-se, ara s’ha acabat una cosa bona, donem les gràcies a qui mereix rebre-les, per la seva personalitat, sacrifici i saber fer, saber guanyar, i també saber perdre (molts en Espanya haurien d’aprendre). Tots els culés hauríem de saber dir, gràcies Frank, que tingues sort, ací no t’oblidarem... fa mal veure les crueltats que s’escriuen cada dia a la premsa esportiva.


I és que igual que en el Barça passa en tot, que no ens faça falta perdre una cosa per donar-nos compte del bona que era, perquè ja serà massa tard per tornar-la a disfrutar. Això és el que intente en la vida, aconseguint-ho sols a vegades, però es que jo també soc víctima d’esta societat que estem creant en la que les coses boniques “no molan”, la bona música “éh una mierda”, “Rancio”, “Friki” o “Gos” estan convertint-se en adjectius qualificatius positius, i paraules com gràcies, per favor, voler, etc... estan desapareixent del nutrit vocabulari de 15 paraules de les noves generacions. Fem alguna cosa pa no viure en un mon de garrulos.


Una volta més, gràcies Frank. “Que tingues sort, i que la vida et doni un camí ben llarg”


“Be happy my friends”
Pere.

viernes, 25 de abril de 2008

Hallelujah!

Era 1984, yo aún no había nacido y gran parte de las cosas que ahora me importan todavía no existían, pero si esta canción.

Todos debemos darle las  grácias a Leonard Cohen por una obra de arte que hablaba de la fe, el dolor, la alegría.... el amor, y lo hacían sobre una preciosa melodía que nunca se cansará de ser escuchada.

Según cuenta la leyenda después de ver a Cohen en vivo, John Cale le pidió permiso para usar las letras de la canción, al poco tiempo Cohen le respondió con 15 estrofas. En la primera versión de Cohen sólo se incluyeron 4 de esas estrofas, luego el mismo añadió otras más, y Cale otras algunos años más tarde.

Este es uno de esos extraños casos en los que las versiones superaron la original, consiguiendo a veces lo que sólo esas 10 o 15 grandes canciones de la historia consiguen, hacernos sentir como él se sentía, y sólo con la música..

Hoy os quería traer la versión más increíble que he escuchado,  de Espen Lind, Askil Holm, Alejandro Fuentes y Kurt Nilsen (Yo tampoco los conocía), pero no se podía insertar ese vídeo. Os dejo el enlace, merece la pena verlo, de verdad.

http://es.youtube.com/watch?v=T2NEU6Xf7lM

Para ocupar ese lugar os dejo la mejor versión de John Cale, increíbles violines.

Un abrazo!

jueves, 27 de marzo de 2008

Fue en un pueblo con mar, una noche, después de un concierto.

Ha pasado demasiado tiempo desde la última vez que os escribí algo, así que aquí tenéis, aunque no sea mucho, ya merecías algo.´

Os quería comentar algunas películas, canciones... pero la verdad es que prefiero dejarlo para otro día. Eso sí, os recomiendo dos películas y os cuento una bonita historia.

Si tenéis ganas de ver una película de miedo estas vacaciones id a ver "The Eye", si preferís un drama agradable de los que te hacen disfrutar del primer al último minuto, "En algún lugar de la memoria", esta última me encantó, la música, lo logrado de los personajes, la historia... una película que habla de como somos las personas,  y de lo mejor que sabemos hacer como tales: amar, recordar... y también de lo que peor sabemos hacer, olvidar. Una frase que solía usar... "Se me olvidó que quería olvidarte".

thee

 

 

 

 

 

 

 

  • Para leer más sobre "The Eye".

http://www.labutaca.net/films/15/theeye.htm

  • Para leer más sobre "En algún lugar de la memoria"

http://www.labutaca.net/films/51/elpoderdelaamistad.htm

 

La bonita historia de "y nos dieron las diez" y "ojos de gata"

Hace años, cuando aún vivía Urquijo, éste se pasaba días enteros en casa de Sabina y en uno de sus encuentros Joaquín le regaló a Enrique unos versos escritos en una servilleta. Con el tiempo, esos versos formaron parte de una canción de Los Secretos...y curiosamente también de Joaquín Sabina.

Los Secretos por su parte compusieron Ojos de Gata, mientras que Joaquín Sabina escribió Y nos dieron las diez. Sin más os dejo con estas dos obras de arte.

Hace tiempo dijo Sabina "Una canción es una buena letra, una buena música, una buena interpretación, un buen sonido y algo más, que nadie sabe lo que es pero que es lo único que importa." aquí van dos buenos ejemplos.

  “Fue en un pueblo con mar una noche después de un concierto, tú reinabas detrás de la barra del único bar que vimos abierto…

“Ojos de gata”

"Y nos dieron las diez”

 

Y os dejo otra más de regalo... una obra de arte de Urquijo, que descanse en paz.

-Aunque tu no lo sepas: http://es.youtube.com/watch?v=wmhukf3PgpE

sábado, 8 de marzo de 2008

Recuerdos

Hoy es jornada de reflexión, yo simplemente no estoy haciendo nada en todo el día, para reflexionar... supongo.

Que sensación más rara es esa que nos dice que nos hemos hecho mayores, cuando estás haciendo algo porqué te apetece, o simplemente porqué sí, y estás pensando, debería estar estudiando, o haciendo algo útil.

Nos pasamos toda la infancia queriendo hacernos mayores, y ahora que lo somos muchas veces querríamos volver a aquellos años en los que pasarte 10 horas seguidas jugando a fútbol en la calle, o a la Play, nos dejaba una sensación casi imposible de describir de tan agradable como era. Esa época en la que dormíamos de un tirón, no veíamos las noticias ni nos interesaban, en la que no sabíamos qué era el amor, ni siquiera queríamos saberlo.

A todos los que nacimos a finales de los 80, cuánto tiempo hace ya... este vídeo nos traerá esa sensación agridulce de cuando recuerdas algo que te hizo feliz y nunca volverá.

viernes, 7 de marzo de 2008

Lo que seguro importa

Después de meses hablando de política, hoy quería contaros alguna cosa de esas que quedan en la cabeza después de leer el periódico todos los días, pero no.

No, porqué hoy cuando he llegado a casa y he puesto la tele, como ya viene siendo triste costumbre, estaban hablando de gente que ha muerto, y como casi siempre sin causa ni porqué.

Aunque nos cueste reconocerlo, todos sabemos que ya hace tiempo no sentimos nada cuando nos dicen 59 muertos en Bagdad, 34 en la franja de Gaza, seguimos comiendo como si nada, como si hubieran dicho que Schuster no ha conseguido que el Madrid juegue a fútbol, pero no es culpa nuestra, no podríamos vivir si realmente nos diéramos cuenta lo que eso significa

Hoy la noticia me ha sorprendido más de lo habitual, por ser una víctima de ETA, claro, pero sobretodo por cómo contaban "Le han asesinado con 5 tiros en la cabeza delante de su mujer y su hija", es muy triste. ¿Qué clase de "persona" puede hacer algo así? No hay ni habrá nunca nada que justifique un asesinato, romper tres vidas inocentes.

Espero que todos los políticos sean respetuosos y no usen, de ninguna manera, ni clara ni disimulada, este asesinato, ni ningún otro con fines electorales. Por respeto. En contra de ETA estamos todos, y votar es una forma de decirlo.

Que descanse en paz.

domingo, 2 de marzo de 2008

Bienvenidos!

No podía ser otra la forma de empezar.



¿Preparados?